Luego de todos los cambios que introdujo la llegada de James Gunn al Universo DC (DCU), llegó a los cines su nueva película de Superman.
Por Denise Pieniazek
Superman (2025) como la primera película del Universo DC (DCU), dejando atrás la lograda personificación de Henry Cavill en la piel del superhéroe, marca el reinicio de la serie de películas Superman bajo la escritura y dirección de James Gunn. Se trata del responsable de otras películas del universo de los cómics como Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy, 2014), Guardianes de la Galaxia Vol.2 (2014), Guardianes de la Galaxia Vol.3 (2014), El escuadrón suicida (The Suicide Squad, 2021); de la serie televisiva Peacemaker (2022) y la serie animada Creature Commandos (2024). Esta nueva entrega de Superman que tiene a David Corenswet como Clark Kent/Superman se inspiró en el cómic “All-Star Superman” (2005-2008) de Grant Morrison, Frank Quitely y Jamie Grant. La premisa parte de que en los mismos se muestra al “hombre de acero” en sus aspectos esenciales y atemporales e implica una actualización y no una historia de origen. Quizás replicar esto último, sea uno de los pocos aciertos de Gunn en esta nueva transposición.
El villano en cuestión, Lex Luthor -interpretado por un verosímil y carismático Nicholas Hoult- un resentido y envidioso magnate tecnológico dotado de recursos tanto económicos, como políticos y de armamento, en quien se encarna el intento débil de una tesis social sobre el tráfico de armas, las guerras y la colonización. al mismo tiempo otro debate político y ético sobre la vía legal o la utilización de la fuerza desmedida. La estética del exceso de Gunn, termina perjudicando y opacando el logrado trabajo actoral del binomio de enemigos compuesto por Luthor/Hoult y Corenswet/Superman, quien ya tenía además un enorme desafío sobre sus espaldas.
Es decir que resulta penoso que ante un buen casting Gunn desperdicie el mismo, con una historia tan pobre como artificiosa. Una vez más (de tantas), el universo cinematográfico de los superhéroes repite la misma fórmula que se reitera hasta el hartazgo. A la carencia de originalidad se suma la idea de los universos paralelos en este caso graficados en el “pocket universe” y la estupidez de que una grieta profunda en la tierra se resuelve con un código de programación… Una vez más, el cine de superhéroes subestima la inteligencia del espectador.
Asimismo, una escena en la que Superman se enfrenta a un Kaiju, cuya estética e intento de absurdo mientras que funciona en otra película del director como El escuadrón suicida, aquí queda ridícula y alejada del universo de uno de los superhéroes más icónicos de la cultura popular. En adición, hay un abuso constante del CGI y en cuanto a criterio estético y narrativo el problema de James Gunn es no entender que “menos es más”. Por otro lado, el trío de superhéroes patéticos que componen la “Liga de la justicia”, que intenta parodiar al género en cuestión, no alcanza para producir una comicidad efectiva.
A estos problemas narrativos y formales se suma una peyorativa caracterización innecesariamente sexista y cosificadora por demás -planos innecesarios al busto del personaje de Cat Grant-, una de las periodistas del “Daily Planet”, el diario de Metropolis, quien en el cómic se caracteriza por no temer utilizar su atractivo provocativamente para destacarse en un entorno periodístico competitivo. Por último, una visita de Clark a sus padres adoptivos totalmente carente de emoción y conexión familiar, que no aporta prácticamente nada y podría suprimirse tranquilamente.
En conclusión, si bien las actuaciones son buenas, el guión es un pastiche (en el mal sentido del término), los efectos especiales resultan desagradables y lo peor de todo es que teniendo en cuenta que una de las funciones de dicho género es el entretenimiento, se considera que su desarrollo no alcanza a cumplir este propósito. Sin dudas, quizás la única bocanada de aire fresco del filme y lo más simpático del mismo, es el mejor amigo del hombre -o mejor dicho en este caso del extraterrestre- el tierno perro Krypto.
Ficha Técnica:
Título original: Superman
País de origen: Estados Unidos.
Año: 2025.
Guión y Dirección:James Gunn (inspirado en los personajes de Jerry Siegel y Joe Shuster).
Diseño de producción: Beth Mickle.
Fotografía: Henry Braham.
Edición: William Hoy y Craig Alpert.
Música: John Murphy y John Williams.
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, Maria Gabriela de Faria, Wendell Pierce, Alan Tudyk, Pruitt Taylor Vince, Neva Howell.
Distribuidora: Warner Bros.
Fecha de estreno en Argentina: 10 de julio de 2025.
Duración: 129 minutos.
0 Comentarios