por Carlos Folias
Saving Mrs. Banks es el título original de la película estrenada en el mes de diciembre en Estados Unidos y que, por esas cuestiones del marketing que nunca entenderemos, llega ahora a nuestras salas con el nombre de El sueño de Walt Disney, en España Al encuentro de Mr. Banks y en Brasil Walt nos Bastidores de Mary Poppins. Por suerte acá no le pusieron “La sombrilla voladora”, en fin.
Más allá del título elegido, estamos frente a una película conmovedora desde varios puntos de vista. Por un lado, el eterno atractivo de ese mundo de fantasía que simboliza Walt Disney y que nos remite indefectiblemente a nuestra infancia, principalmente a los que cargamos varias décadas, introduciéndonos en lo que es la producción de una película animada a mediados del siglo XX.
Por otro, más que indagar en el sueño del creador del Magic Kingdom, se introduce en la vida de la creadora del libro original de Mary Poppins la australiana P.L.Travers, rol en el que se luce una fascinante Emma Thompson. La escritora, que ocultaba su condición de mujer (cosa no tan rara en la época) en la abreviatura de su nombre “P.L.” Pamela Lyndon, era renuente a otorgar los derechos sobre su libro para que Disney hiciera la película y mucho menos le interesaba la inclusión de dibujos animados en su historia.
Corren los 60 y Walt Disney (rol que cubre sin despeinarse un discreto Tom Hanks) que ya posee un imperio, intentará cumplir con la promesa que le hizo a su hija de filmar la película de Mary Poppins y para ello invitará a la escritora, que vive al otro lado del Atlántico en Inglaterra, a viajar a Los Ángeles para conocer los estudios, mostrarle sus ideas para la producción y convencerla por fin (hace años que lo intenta) de otorgarle los derechos para llevarla a cabo.
Hasta aquí, ésta podría ser una historia más de pujas de poder en la que el poderoso creador de Micky Mouse se enfrenta a una escritora que a pesar de sus necesidades económicas conserva sus valores y convicciones y que no entregará fácilmente su novela estelar. Convengamos que para un autor siempre la escritura es su pequeño tesoro. Un refugio en el que hacer pie cuando las certezas caen o cuando necesitamos imperiosamente inventar un mundo nuevo, un mundo “otro” del que hemos vivido y vivimos.
Pero el film de John Lee Hancock va más allá y entremezcla el relato presente con escenas de la infancia de la escritora que nutren la historia y la vuelven intensa y conmovedora. Fragmentos de ficción y datos de la realidad confluyen en un buen guión y en el flashback permanente hacia el pasado de Pamela Travers. Un pasado en el que estará su padre (gran trabajo de Collin Farrell) que constantemente inventará mundos para sofocar una realidad demasiada hostil. Porque es difícil vivir en Australia quebrados económicamente y porque esa niña de tan solo 7 años que verá morir a su padre, logrará de adulta y tal vez sin saberlo, salvarlo o salvarse. ¿Cómo? Una novela no está nada mal.
La dirección de actores logra trabajos estupendos (en especial Paul Giamatti como Ralph, el chofer) y los primeros planos en los que el rostro de Thompson se contorsiona levemente para mostrar disgusto, ironía o dolor, son clases de actuación. La fotografía es de gran calidad obteniendo atrayentes texturas en donde los colores pasteles del pasado en esa Australia de 1906 dan un marco ideal para los sueños de Ginty (Annie Rose Buckley) como llamaba su padre a la niña de los mil apodos. Así contrastará con los intensos colores del mundo Disney en Los Ángeles simbolizando las grandes diferencias que tienen esos dos pueblos que como decía Oscar Wilde, tienen mucho en común menos el idioma.
Un gran trabajo de montaje vuelve indecidible para el espectador, si quedarse en el pasado o en el presente de esta mujer que cuando logra soltar aquello que tan doloroso se ha vuelto letra, comienza a ver el mundo de otro modo, en libertad.
No es el sueño de Walt lo que está en juego, aunque él haya hecho una promesa, es el sueño de Pamela que se hace realidad si logra salvar a Mister Bank.
Ficha Artística / Técnica:
Título original: Saving Mr. Banks
En Argentina: El sueño de Walt
Año: 2013
Origen: Australia, Reino Unido, Estados Unidos
Director: John Lee Hancock
Actores: Tom Hanks, Emma Thompson. Paul Giamatti, Jason Schwartzman, Robert B. Sherman, Colin Farrell, Rachel Griffiths, Kathy Baker, Ruth Wilson,
Guión: Kelly Marcel, Sue Smith
Fotografía: John Schwartzman
Música: Thomas Newman
Productora: Walt Disney Pictures / Ruby Films / Essential Media & Entertainment
Género: Drama, Comedia, Biográfica
Duración: 125'
Fechas de estreno: en Buenos Aires 30 de enero de 2014
Estreno en Estados Unidos: 20 de Diciembre de 2013
- Premios 2013
- Oscar: Nominada a Mejor banda sonoraGlobos de Oro: Nominada a Mejor actriz (Thompson)Premios BAFTA: 4 nominaciones, incluyendo Mejor film británicoCritics Choice: 4 nominaciones, incluyendo Mejor películaNational Board of Review (NBR): Top 10 y Mejor actriz (Thompson)American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del añoSatellite Awards: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película y actriz (Thompson)
0 Comentarios